viernes, 30 de enero de 2015

PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES

PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS
En este tipo de problemas no nos es útil la estrategia de representación en una dimensión ya que estos problemas contienen dos variables para la cual tendremos que representar los datos en una tabla numérica y la estrategia que utilizaremos es la de representación en dos dimensiones.
Las tablas numéricas nos permiten representar de forma gráfica un problema para nosotros de esta manera poder comprender y observar el resultado del problema que nos hemos planteado.

Estas tablas nos permiten realizar la suma de sus filas y columnas para de esta manera  poder darnos cuenta donde tenemos una falla si es que nos falta algún valor por sumar o verificar que es lo que está mal en el procedimiento de solución de un problema. Las tablas numéricas con ceros pueden confundirnos un poco debido a que no pondremos números sino ceros.

PROBLEMAS SOBRE RELACION DE ORDEN

1.- Luis pesa más que Daniel, pero Cristian pesa el doble que Bryan y menos que Luis, que este a su vez pesa  el doble de Cristian, pero Daniel pesa más que Bryan ¿Quién tiene mayor peso y quién pesa menos?

2.- Raúl es más alto que Eduardo, pero más bajo que Alberto, y este a su vez es más alto que Eduardo, pero más bajo que Felipe. Eduardo es el más bajo que Felipe y Alberto, pero más alto que Fernando. ¿Quién es el más alto?

3.- Adrián nació 2 años después que Sofía. David es 4 años mayor que Adrián. Diego es 5 años menor que David. Silvia nació 5 meses antes que Diego. ¿Quién es el más joven y quién es el más viejo?

4.- Leonel y Mario están más alegres que Jorge, mientras que Jhayr está menos alegre que Leonel, pero más alegre que Jorge. ¿Cuál está más alegre y cuál está menos alegre?

PROBLEMAS SOBRE RELACION DE ORDEN

En los problemas sobre relación de orden encontraremos dos tipos de variables como son las cualitativas y cuantitativas.
La estrategia de postergación es una estrategia adicional que nos permite dejar para el ultimo aquella información que no nos proporcione los datos suficientes que necesitamos para luego representarla y continuar con el resto de los datos que nos da la información necesaria que ya hemos obtenidos para ordenarlos y proceder a resolverlos y de esta manera poder obtener un buen resultado.
También encontramos casos especiales de la representación de una dimensión que son aquellos problemas en los que su resolución es un poco confusa debido al uso  de ciertas palabras para lo cual debemos poner atención a los datos que nos brinda el problema por tal motivo es que debemos usar de manera infalible vocablos, variables y sobre todo los signos de puntuación.


PROBLEMAS DE RELACIONES FAMILIARES

1.- Daniel dice: “ El niño jugó con el hijo del abuelo de mi primo” ¿Qué relación existe entre el niño y la persona con  la que juega?

2.- Juan le dice a Pedro: “ Que sale para ti el padre del hermano de tu padre” ¿Qué relación existe entre Pedro y el padre del hermano de su padre? 

3.- Bryan dice: “Ayer llame al nieto de mi abuela, que es hijo del hermano de mi padre” ¿Qué relación existe Bryan y la persona a quien llamó?

4.- Estaban dos hombres conversando en un parque, y uno le dice al otro “ese niño que está ahí no es mi hijo, pero es el hijo del hijo del esposo de mi madre”. ¿Qué relación hay entre en niño y el hombre que habla?

PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO

1.- Lizbeth gastó $200 en ropa de gala. Si contaba con $350. ¿Cuánto de dinero le sobra a Lizbeth?

2.- En una báscula hay 3 frutas una naranja, una manzana y una pera. La pera pesa lo mismo que la manzana y el melón pesa el triple de la pera y en total en la báscula hay 500g y el melón pesa un 60% del total ¿Cuánto pesa cada uno?

PROBLEMAS DE RELACION CON UNA VARIABLE

PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO Y FAMILIARES
PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO
Los problemas de relación parte-todo son un tipo de conjunto o agrupación que nos aportan suficiente información, están formados por un cierto número de cantidades y una incógnita que debe ser resuelta para así de esta manera poder encontrar la solución que deseamos.
La incógnita es la principal característica de este tipo de problemas, para resolver estos problemas de una manera más fácil  y sencilla lo podemos hacer mediante cualquier tipo de gráfico.

En los problemas parte-todo aplicamos las siguientes estrategias que nos permiten solucionar y entender el problema:
1.    Plantear el gráfico del problema.
2.    Colocar las cantidades del problema en el gráfico.

Para nosotros poder resolver este tipo de problemas primero debemos analizar cada uno de los datos que aporta el problema para de esta manera poder resolverlos.
El tipo de variables que podemos encontrar en estos problemas son las variables cualitativas y cuantitativas.

PROBLEMAS DE RELACIONES FAMILIARES
Los problemas sobre relaciones familiares son aquellos problemas que contienen una relación de parentesco con diferentes miembros de la familia para nosotros poder resolver este tipo de problema debemos leer con mucha atención el contenido y analizar los datos que nos proporciona el enunciado y realizar la representación gráfica ya que facilita poder encontrar la solución del problema para que de esta manera no nos podamos equivocar al momento de realizar el procedimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS.

Ejercicios
1.- María fue a una librería a comprar 18 lápices, 4 libros y 9 cuadernos. Si la docena de lápices cuesta $5, por cada 3 libros paga $9 y cada cuaderno $2. ¿Cuántos $ gastó en sus compras?

2.- Max va a un centro comercial para realizar unas compras en la primera tienda compra $150.00 en medias, en la siguiente $500.00 en zapatos, si traía $900.00 para los gastos de la ropa. ¿Cuál es la cantidad de dinero que gasto y cuál es la cantidad que le queda?

3.- Cristian fue a la casa musical “UBS”, porque necesitaba instrumentos musicales; para lo cual saco cierta cantidad de dinero del Banco, compró un piano y gasto el 60 % de lo que tenía, luego compró una guitarra que le costó $200. Si al final le queda $200 que gastó para invitar a sus amigos al cine. ¿Cuánto dinero saco del banco?

INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS.
Un problema es aquel enunciado que aporta la cantidad de información necesaria y contiene una interrogante que debe ser resuelta; cuando nos encontremos ante este tipo de información nos encontramos ante un problema.
Dentro de esta lección encontramos dos tipos de problemas que son los estructurados y no estructurados.
Los estructurados son aquellos problemas que contienen la información completa y de esta manera poder resolver el problema y obtener el resultado requerido.
Los no estructurados en cambio son aquellos simples enunciados que no tiene la información suficiente para poder resolverlos y poder encontrarle una solución para lo cual se le debe agregar información adicional.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Esta lección nos ha enseñado cuales son los procedimientos que debemos seguir para poder resolver un problema.
1.    Leer con atención todo el enunciado.
2.    Volver a leer el enunciado parte por parte para de esta manera poder obtener los datos deseados.
3.    Cuestionar cuales son las estrategias de resolución del problema que se obtienen de la información y de la interrogante que nos plantea.
4.    Plantear estrategias de solución para los problemas.
5.    Expresar el resultado obtenido del problema.
6.    Comprobar el procedimiento con el resultado.